¿Por qué los grupos de compra e importación son una ventaja en tiempos de inflación?

Daniel Salomón
Daniel Salomón
Founder & CEO
¿Por qué los grupos de compra e importación son una ventaja en tiempos de inflación?

La inflación aumenta los costos de insumos, transporte y financiamiento; para las PyMEs esto se convierte en márgenes comprimidos y mayor presión sobre la liquidez.

Los grupos de compra y las plataformas de compra grupal otorgan opciones que reducen estos efectos, ya que consolidan la demanda, negocian con proveedores y optimizan la logística para minimizar el costo por unidad.

Economías de escala y poder de negociación

Al juntarse, diversas empresas alcanzan volúmenes que, de forma individual, serían inalcanzables. Este volumen agregado se traduce en descuentos por cantidad, mejores condiciones de pago y tarifas de flete reducidas.

Dentro de un contexto de inflación, donde los costos suben frecuentemente, tener precios más bajos por unidad te permite mantener márgenes y así ofrecer precios más competitivos.

Disminución de los costos logísticos

La consolidación de los pedidos minimiza el costo por contenedor y permite acceder a rutas y tarifas más eficaces.

Asimismo, compartir el transporte y el almacenaje reduce los gastos de manejo y de almacenaje en puerto. Cuando se optimiza la logística, se minimiza el impacto de aumentos en el precio de combustible y las tasas portuarias, frecuentes en períodos inflacionarios.

Mejor acceso a proveedores certificados y condiciones de calidad

Los grupos centralizan los procesos de verificación y control de calidad en origen, lo que mejora la consistencia de los productos que son importados.

Que cuentes con proveedores certificados minimiza los riesgos de que haya devoluciones y costos por no conformidad; esto es un punto crítico cuando la inflación aumenta el costo de reposición y de retrabajo.

Flexibilidad financiera y condiciones de pago

Negociar de forma colectiva hace sencillo el obtener plazos de pago mucho más favorables y da opciones de financiamiento compartido.

Dentro de un entorno de inflación, disponer de condiciones de crédito y pagos escalonados protege el flujo de caja de tu empresa, mientras disminuye la necesidad de recurrir a fuentes de financiamiento más costosas.

Diversificación del riesgo y estabilidad del suministro

Agrupar las compras permite diversificar a los proveedores y las cuotas de aprovisionamiento, minimizando la dependencia de un solo fabricante o de una sola ruta.

Esta diversificación se trata de una barrera ante las interrupciones que, en momentos de inflación, tienden a agravarse por cuellos de botellas en la cadena de suministro y por subidas súbitas de precios.

Estrategias operativas para maximizar los beneficios

Para aprovechar al máximo un grupo de compra, es esencial hacer lo siguiente:

  • Planificar los calendarios de embarque.
  • Consolidar las categorías compatibles.
  • Estandarizar las especificaciones técnicas.
  • Utilizar las herramientas de cálculo del costo landed.

Por otro lado, implementar las inspecciones en origen y los acuerdos claros sobre INCOTERMS protege a tu empresa ante las variaciones de precio y de calidad durante el ciclo de importación.

Impacto en el precio final y la competitividad

Minimizar el costo por unidad y mejorar los plazos de entrega repercute de forma directa en el precio final para el cliente.

Si hablamos de contextos inflacionarios, mantener los precios competitivos sin sacrificar el margen es la diferencia entre crecer o perder participación de mercado.

Los grupos de compra apoyan a estabilizar los costos y permiten estrategias comerciales más agresoras cuando la competencia ajusta los precios al alza.

Casos prácticos y resultados comprobados

En distintos sectores, los consorcios de compra han logrado minimizar el costo landed al consolidar los pedidos y negociar con distintas fábricas. Estos ahorros incluyen un mejor precio FOB y tarifas menores de flete por unidad.

Por otro lado, al centralizar las inspecciones de calidad se reducen las devoluciones y las reclamaciones, mejorando la rentabilidad neta.

Consideraciones y riesgos

A pesar de las ventajas, los grupos no se deshacen de todos los riesgos; necesitan de coordinación, confianza entre socios y procesos contractuales que sean claros.

Las operaciones internacionales involucran lead times más largos, y es importante que las empresas ajusten el stock de seguridad para evitar los quiebres.

Asimismo, es crucial asegurar la transparencia en la distribución de beneficios y el manejo de incumplimientos.

CEG: apoyo práctico en los tiempos de inflación

Plataformas como las que tenemos en CEG hacen simple la constitución de grupos de compra, el acceso a proveedores certificados y la gestión logística y aduanal.

Nuestro modelo de compra grupal te permite participar en lotes compartidos, minimizando la inversión inicial y exponiendo menos liquidez.

Por otro lado, en CEG coordinamos las inspecciones en origen y te otorgamos herramientas para calcular el costo landed, facilitando tomar decisiones mucho más informadas.

Consejos útiles
Daniel Salomón
Daniel Salomón
Founder & CEO

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Recibe actualizaciones sobre nuevos artículos y noticias del mundo ferretero directamente en tu correo.

Blog

Novedades para comprar e importar

Descubre las últimas tendencias en el sector ferretero
Ir al Blog

Comienza con uno de nuestros asesores

Estamos aquí para ayudarte con tus consultas.

México
Goldsmith 40, oficina 1-A, Polanco IV Sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, 11550.

Argentina
Edificio Cluster CIIECCA, Parque Empresarial Aeropuerto, Av. La Voz del Interior 8501 Torre 1 - Piso 1 Oficina 11, X5022BAQ X5022BAQ, Córdoba

China
Room 809, No.1451, BinXing Road, ChangHe Street, BinJiang District, Hangzhou, China. China Zip Code: 310052.