7 preguntas que te ayudarán a evitar fraudes al importar

Gabriela Sánchez
Gabriela Sánchez
Business Development Manager
7 preguntas que te ayudarán a evitar fraudes al importar

Importar te ofrece distintas oportunidades de negocio, pero también puede exponerte a riesgos de fraude si no cuentas con controles adecuados.

A continuación, verás siete preguntas que son clave y que debes hacer antes de concretar una orden internacional. Con ellas podrás verificar a tus proveedores, validar la documentación, proteger tu inversión y asegurar las importaciones seguras y rentables.

  1. ¿El proveedor se encuentra verificado y tiene referencias comprobadas?

Puedes solicitar evidencia documental como registro legal de la empresa, certificados de calidad y fotos de planta. También puedes buscar reseñas en plataformas B2B, pedir contactos de compradores previos y confirmar los tiempos de entrega y capacidad de producción.

Un proveedor sin historial claro es señal de alerta. Es importante solicitar comprobantes de seguro y verificar los registros de exportación; si el proveedor opera a través de agentes, debes pedir sus datos de contacto y de responsabilidad.

  1. ¿Puedo revisar muestras y pruebas de calidad antes de pagar?

Exige muestras representativas y, en caso de que aplique, ensayos en laboratorio por terceros.

Debes definir criterios de aceptación, tolerancias y procedimientos de rechazo por escrito. La inspección en origen minimiza la probabilidad de recibir lotes no conformes.

Asegura acuerdos escritos sobre las pruebas fallidas, que contengan el reemplazo o el descuento, y define quién cubrirá los costos de envío de retornos.

  1. ¿La documentación comercial y aduanera se encuentra completa y es coherente?

Verifica la factura comercial, el packing list, certificados de origen y permisos especiales cuando corresponda. Encárgate de alinear los valores, las descripciones y las cantidades entre documentos, para evitar las discrepancias que solo detienen el despacho aduanal.

Integra una revisión previa al embarque con tu agente aduanal para que detectes discrepancias y logres disminuir el tiempo de despacho.

  1. ¿Qué INCOTERM aplica y quién asume los riesgos?

Los INCOTERMS establecen las responsabilidades: FOB, CIF o DDP, u otros cambian quién es el que paga el flete, los trámites y el seguro.

Asegúrate de que el contrato especifique el punto de transferencia de riesgo para evitar las disputas posteriores. Si temes asumir estos riesgos, elige INCOTERMS que transfieran la responsabilidad al vendedor hasta el destino, aunque esto suele aumentar el precio.

  1. ¿Cómo se gestionan las garantías, los reemplazos y las reclamaciones?

Incluye cláusulas de garantía, plazos de respuesta y evidencias que se necesitan para aceptar los reclamos. También, documenta las fotos, los reportes técnicos e inspecciones para respaldar cualquier solicitud de reemplazo o de reembolso.

Registra los tiempos de respuesta máximos y las sanciones en caso de incumplimiento, para que exista un incentivo económico para resolver los reclamos de manera veloz.

  1. ¿El precio es razonable ante el mercado y al costo total importado?

Es importante comparar el precio FOB con referencias de mercado, además de calcular el costo landed para añadir el flete, los aranceles y otro tipo de gastos.

No confíes en ofertas que están muy por debajo del promedio, ya que pueden ocultar que hay calidad inferior o proveedores que no son de fiar.

Incluye en tu análisis comparativo el costo de oportunidad del capital y posibles descuentos por pago adelantado u opciones de financiamiento.

  1. ¿Tengo visibilidad logística y seguro apropiado para la mercancía?

Puedes pedir tracking del embarque, ETA estimados y condiciones del embalaje; también, contrata un seguro que cubra los daños, pérdidas y eventos imprevistos. La trazabilidad hace más sencillos los reclamos y disminuye la exposición financiera ante fraudes logísticos.

Debes exigir comprobantes de seguro y números de póliza, además de verificar que la cobertura incluya la carga en tránsito y si hay demoras en el puerto por motivos imputables al transporte.

Que te hagas estas siete preguntas antes de confirmar cualquier pedido, reduce de manera significativa el riesgo de fraude, mientras protege tu inversión.

Complementa este checklist con inspecciones en origen, contratos claros y un agente aduanal que sea de confianza. Registra las evidencias y mantén comunicación documentada con el proveedor, para facilitar la resolución de problemas y disputas.

En CEG te otorgamos verificación de proveedores, coordinación de inspecciones en origen, cálculo de costo landed, gestión logística y aduanera para minimizar la exposición al fraude.

Si te preocupan los riesgos, considera iniciar con un piloto apoyado por plataformas donde se centralizan los controles y la documentación. Como prevención adicional, puedes utilizar pagos seguros y escalonados, cartas de crédito cuando proceda y servicios de custodia documental para minimizar los riesgos de fraude electrónico.

Puedes mantener backups de comunicación, registrar transferencias bancarias y validar las cuentas beneficiarias directamente con el proveedor, antes de que se autorice cualquier pago.

En CEG podemos asesorarte en un piloto y acompañarte en todas las fases, con seguridad.

Técnicas actuales
Gabriela Sánchez
Gabriela Sánchez
Business Development Manager

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Recibe actualizaciones sobre nuevos artículos y noticias del mundo ferretero directamente en tu correo.

Blog

Novedades para comprar e importar

Descubre las últimas tendencias en el sector ferretero
Ir al Blog

Comienza con uno de nuestros asesores

Estamos aquí para ayudarte con tus consultas.

México
Goldsmith 40, oficina 1-A, Polanco IV Sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, 11550.

Argentina
Edificio Cluster CIIECCA, Parque Empresarial Aeropuerto, Av. La Voz del Interior 8501 Torre 1 - Piso 1 Oficina 11, X5022BAQ X5022BAQ, Córdoba

China
Room 809, No.1451, BinXing Road, ChangHe Street, BinJiang District, Hangzhou, China. China Zip Code: 310052.