¿Miedo a importar? Así te acompaña Comprando en Grupo paso a paso

Daniel Salomón
Daniel Salomón
Founder & CEO
¿Miedo a importar? Así te acompaña Comprando en Grupo paso a paso

Si vas a importar por primera vez, puede generarte muchas dudas respecto a los trámites aduanales, tiempos largos, costos ocultos y la incertidumbre acerca de la calidad del producto.

Sin embargo, con una guía clara y un aliado que esté a tu lado, dar el siguiente paso es más rentable y seguro de lo que crees. En este blog te explicaremos por pasos cómo enfrentar los temores más frecuentes y cómo en CEG (Comprando en Grupo) apoyamos a las PyMEs mexicanas en cada etapa de este proceso.

Identificando tus temores principales

Antes de empezar, anota tus preocupaciones: ¿temes perder dinero por productos defectuosos? ¿No sabes calcular el costo landed? ¿Te preocupa la logística y los tiempos de entrega?

Si reconoces tus temores es más fácil buscar soluciones concretas. Muchas PyMEs comparten estas inquietudes; la diferencia está en la preparación y el acompañamiento.

Ahora veamos los pasos a seguir:

1.     Verificación de proveedores y control de calidad

El primer filtro es la verificación de fabricantes. Trabaja con proveedores certificados y pide muestras antes de comprometerte. Las inspecciones en origen (DUPRO/PSI) se tratan de un estándar donde se valida la calidad y minimiza las devoluciones.

En CEG facilitamos este paso conectando a compradores con fábricas verificadas y coordinando inspecciones técnicas en sitio, lo que reduce bastante el riesgo de recibir lotes no conformes.

2.     Cálculo del costo real (landed cost)

Otro temor común es el perder rentabilidad por no calcular de forma correcta el costo total. El costo landed integra precio en fábrica, seguro, flete, IVA, aranceles y gastos aduanales.

Lleva a cabo simulaciones con diferentes escenarios de tipo de cambio y tiempos de tránsito. En CEG te otorgamos herramientas y asesoría para estimar el costo landed de forma correcta, apoyándote en fijar precios competitivos y márgenes seguros.

3.     Elección de INCOTERMS y responsabilidades

Define de forma clara los INCOTERMS en el contrato para que no haya malentendidos sobre las responsabilidades.

Que sepas si el proveedor entrega FOB, CIF o DDP cambia quién asume los riesgos y los costos en cada tramo del transporte. Un asesor que tenga experiencia en comercio internacional te apoyará en elegir la opción que mejor protegerá a tu negocio.

4.     Logística y seguimiento de embarques

El miedo a los retrasos y a la falta de visibilidad desaparece con procesos que estén establecidos correctamente: tracking de embarques, consolidación de cargas y planificación de calendarios de envíos.

En CEG coordinamos las consolidaciones mientras optimizamos rutas para disminuir lead times y los costos de fletes, además de que te ofrecemos plataformas de seguimiento que te mantendrán informado en cualquier momento.

5.     Gestión aduanal y documentación

Errores dentro de la documentación se tratan de un problema común. La factura comercial, packing list, certificados de origen y clasificación arancelaria deben estar correctos.

Trabajar junto con agentes aduanales especializados y revisar la documentación antes del embarque te evita costos innecesarios y retenciones. En CEG te acompañamos en la gestión aduanal para que los procesos sean ágiles y transparentes.

6.     Seguro, cláusulas y reclamaciones

Protégete con pólizas de seguro que cubran daños y pérdidas en tránsito. Define en contrato las cláusulas de garantía, las penalizaciones por incumplimiento y procedimientos de reclamación.

Documenta todo con evidencia técnica (fotos y reportes de inspección) para hacer simple los reemplazos y los reembolsos.

7.     Piloto y escalamiento

El modo seguro de comenzar es con un piloto: un lote reducido donde puedas validar la calidad, logística y la aceptación comercial. Con los resultados en mano, ajustas las especificaciones y puedes escalar progresivamente.

Esta metodología reduce los riesgos y crea evidencia para negociar mucho mejores condiciones con los proveedores.

Negociación y herramientas digitales

Es importante negociar condiciones de pago que sean flexibles (pagos escalonados, cartas de crédito, etc.) y explorar financiamiento de inventario si así lo requieres.

Es buena idea integrar sistemas ERP y herramientas de tracking para consolidar los datos de órdenes y el cálculo de costo landed en tiempo real.

Con estas prácticas aumentarás la visibilidad financiera y operativa, mejorando la negociación con proveedores y disminuyendo la exposición a variaciones del mercado.

¿Por qué en CEG hacemos la diferencia?

Si cuentas con un aliado como nosotros, verás cómo se transforma todo el proceso. Te ofrecemos compra grupal para disminuir los lotes mínimos, la verificación de fábricas, la coordinación de inspecciones, gestión logística puerta a puerta y soporte aduanal.

Asimismo, nuestra experiencia en importaciones te permite anticipar los riesgos y proponer soluciones adaptadas a PyMEs. Más que un proveedor, en CEG actuamos como un mentor operativo que te acompaña en cada paso del camino.

Técnicas actuales
Daniel Salomón
Daniel Salomón
Founder & CEO

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Recibe actualizaciones sobre nuevos artículos y noticias del mundo ferretero directamente en tu correo.

Blog

Novedades para comprar e importar

Descubre las últimas tendencias en el sector ferretero
Ir al Blog

Comienza con uno de nuestros asesores

Estamos aquí para ayudarte con tus consultas.

México
Goldsmith 40, oficina 1-A, Polanco IV Sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, 11550.

Argentina
Edificio Cluster CIIECCA, Parque Empresarial Aeropuerto, Av. La Voz del Interior 8501 Torre 1 - Piso 1 Oficina 11, X5022BAQ X5022BAQ, Córdoba

China
Room 809, No.1451, BinXing Road, ChangHe Street, BinJiang District, Hangzhou, China. China Zip Code: 310052.