La nueva forma de hacer negocios: aliados, no competencia

Daniel Salomón
Daniel Salomón
Founder & CEO
La nueva forma de hacer negocios: aliados, no competencia

En mercados que están fragmentados y tienen presiones de precio, diversas empresas descubren que colaborar con otros actores termina siendo más rentable que competir de forma aislada.

Las redes de aliados te permiten combinar los volúmenes de compra, compartir las capacidades logísticas y desarrollar ofertas complementarias donde se amplía el alcance comercial sin multiplicar los costos fijos.

Modelos como lo son la compra grupal y la colaborativa hacen sencillo el acceso a proveedores internacionales certificados (plataformas como CEG simplifican este proceso) y disminuyen las barreras de entrada al abastecimiento externo.

¿Por qué colaborar ahora?

La principal ventaja de las alianzas es la economía de escala: consolidar la demanda minimiza el costo por unidad y mejora el poder de negociación ante los carriers y los fabricantes.

Al agrupar los pedidos se logran mejores condiciones FOB, descuentos por volumen y tarifas logísticas mucho más competitivas. Por otro lado, la cooperación facilita programas conjuntos de control de calidad y negociaciones de garantía extendida, lo que reduce los riesgos de devoluciones y protege los márgenes.

Dentro de entornos de inflación o variabilidad en fletes, estas economías de escala pueden ser la gran diferencia entre perder rentabilidad o mantener el precio.

Modelos operativos eficientes

Hay esquemas diversos, como consorcios de compra donde se agrupan órdenes, plataformas digitales que consolidan los pedidos (como, por ejemplo, en CEG) y alianzas logísticas para la distribución regional.

Cada modelo exige reglas operativas que definen volúmenes mínimos, tiempos de entrega, responsabilidades y procesos de resolución de conflictos. Coordinar el embalaje, el etiquetado y la documentación aduanera te evita demoras en el destino.

Un enfoque exitoso agrega inspecciones en fábrica, acuerdos marco y procesos para dividir los costos y los beneficios de manera transparente entre los socios.

Gobernanza y tecnología

La digitalización acelera la colaboración: ERPs ligeros, herramientas de cálculo de costo landed, TMS y dashboards compartidos te otorgan visibilidad desde la orden hasta la entrega.

Con estas soluciones es más sencillo el track & trace, la asignación automática de costos y la conciliación financiera entre los socios.

De forma paralela, la gobernanza demanda contratos marco, voceros designados y comités técnicos que tomen decisiones veloces y documentadas. La combinación de tecnología y reglas minimiza las fricciones operativas y permite escalar sin perder el control.

Cómo iniciar: piloto práctica

Comienza con un piloto para poder validar el modelo. Elige una categoría estratégica que tenga alto impacto en tu costo de ventas y localiza uno o dos socios con demanda complementaria.

También, diseña un pedido consolidado con inspección en origen, define los KPIs (ahorro por unidad, lead time total, tasa de defectos) y establece un periodo de prueba con cláusulas de revisión. Debes documentar cada una de las fases, con especificaciones técnicas, embalaje, INCOTERMS y la responsabilidad del transporte.

Lleva a cabo el piloto, recopila evidencia y ajusta los procesos antes de incorporar más miembros o aumentar los volúmenes.

¿Qué riesgos existen? Mitigaciones e impacto en la competitividad

Todas las colaboraciones implican distintos desafíos, como dependencia de un único proveedor, variabilidad en la calidad entre los socios y complejidades logísticas.

Para que logres mitigarlos, puedes diversificar tus fuentes, estandarizar las especificaciones técnicas y aplicar protocolos de inspección estandarizados. Agrega cláusulas contractuales con penalizaciones por incumplimiento y garantías técnicas, además de contratar seguros de carga donde se cubran retrasos y daños.

Gestionar los inventarios de seguridad y coordinar algunas rutas alternativas minimiza la exposición ante las interrupciones.

El impacto en la competitividad es bastante tangible: en vez de competir solamente por el precio, las PyMEs pueden diferenciarse por servicio, especialización y velocidad de respuesta, accediendo a productos exclusivos y mejores márgenes.

Asimismo, el acceso a plataformas que consolidan la demanda y verifican a los proveedores, agiliza la adopción del modelo.

Transformar la competencia en cooperación necesita de disciplina y aliados profesionales experimentados. En CEG somos un ejemplo de plataforma que acompaña a las PyMEs en este tránsito:

  • Consolidamos los pedidos.
  • Verificamos a los proveedores.
  • Coordinamos las inspecciones en origen.
  • Gestionamos la logística internacional para minimizar la inversión inicial y los riesgos operativos.

Si necesitas explorar una estrategia colaborativa, comienza con un buen piloto, mide tus resultados utilizando KPIs claros y selecciona socios y plataformas que tengan un historial comprobado.

Puedes reunir, primero, a tres socios potenciales, acordando un piloto de seis semanas y solicitando inspección previa; documenta todos los resultados y, si resultan positivos, formaliza el consorcio con contrato marco, puntos de reorden y un calendario de embarques donde se optimicen los costos y disminuya los riesgos.

Actúa desde hoy y mide el impacto.

Técnicas actuales
Daniel Salomón
Daniel Salomón
Founder & CEO

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Recibe actualizaciones sobre nuevos artículos y noticias del mundo ferretero directamente en tu correo.

Blog

Novedades para comprar e importar

Descubre las últimas tendencias en el sector ferretero
Ir al Blog

Comienza con uno de nuestros asesores

Estamos aquí para ayudarte con tus consultas.

México
Goldsmith 40, oficina 1-A, Polanco IV Sección, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, 11550.

Argentina
Edificio Cluster CIIECCA, Parque Empresarial Aeropuerto, Av. La Voz del Interior 8501 Torre 1 - Piso 1 Oficina 11, X5022BAQ X5022BAQ, Córdoba

China
Room 809, No.1451, BinXing Road, ChangHe Street, BinJiang District, Hangzhou, China. China Zip Code: 310052.